Crónica Real Madrid - Al-Hilal: Tropezón del Real Madrid en el estreno de Xabi Alonso como entrenador
Primer partido del Real Madrid post Ancelotti con las mismas sensaciones con las que acabamos la temporada.
Se estrenaba por fin el equipo blanco en el esperado Mundial de Clubes. Un torneo que en su reinventada primera edición, ya cuenta con una alta expectativa y que, aunque ya se considera una competición prestigiosa, va a serlo mucho más a con las siguientes.
La comparecencia de equipos tan atractivos como el River Plate, el Palmeiras, el Bayern de Múnich, el Manchester City y, por supuesto, el Real Madrid, y un premio de cifras estratosféricas tienen la culpa.
Desde la ponzoñosa prensa española se le ha intentado quitar mucho hierro, criticando que el FC Barcelona no participe en el torneo. Hay que recordarles continuamente que el equipo barcelonés no ha conseguido el coeficiente necesario para ello tras 9 años de ridículos en las competiciones europeas.
El ansiado estreno de los dos fichajes estrella por el momento del Real Madrid, Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold subía las expectativas de un partido que, en general, fue bastante plano de ambos equipos, con un Madrid muy flojo en la primera parte con una clara mejoría en la segunda que no le sirvió para conseguir la victoria.
El sistema de inicio elegido por Xabi Alonso fue un 4-3-3 con Gonzalo como delantero centro por la baja de Mbappé.
Completaban la alineación, el once lógico: Courtois, Asencio, Fran García, Bellingham, Tchouaméni, Valverde, Vinicius y Rodrygo. Soprende su titularidad después de desaparecer misteriosamente en el último mes de liga, pero hoy ha vuelto a vestir la camiseta del Real Madrid.
En la alineación del Al-Hilal hemos reconocido a jugadores que antaño formaron parte de equipos europeos como Rubén Neves, Joao Cancelo, Koulibaly y Bono.
La primera parte del Real Madrid fue gris. Sin fuerzas, sin ideas, con falta de intensidad y velocidad y dificultades a la hora de crear juego. Mismas sensaciones que durante la temporada pasada. Jugar a 35 grados no favorece en absoluto la fluidez ni de juego ni de ideas.
En cambio el equipo saudí sí salió con más intensidad, teniendo una ocasión muy clara a los poos minutos y metiendo un gol alrededor del 20, anulado por fuera de juego.
En el minuto 32 el Real Madrid se adelantó en el marcador con un gol de cabeza del canterano Gonzalo, uno de los mejores del partido de hoy, que no ha parado de intentar cosas aunque con poco acierto.
Una jugada que inicia Huijsen sacando el balón y asociándose con Valverde, que se anticipó junto con Vinicius dando un pase a Rodrygo. Goes arrancó una carrera para asistir a Gonzalo, bien posicionado para batir al portero del equipo asiático.
El gol aportó cierta estabilidad al Madrid durante unos minutos en los que podría haber metido algún gol más, pero fue cediendo terreno y el Al-Hilal iba acercándose cada vez más a la portería de Thibaut Courtois.
Un error infantil y muy torpe de Raúl Asencio hizo que el equipo saudí empatara el encuentro mediante un penalti. Un poco discutible, pero al agarrar a Marcos Leonardo por la cintura, se ve que
obstaculiza el juego. Lo transformó sin problemas Rubén Neves engañando a Courtois.
Los últimos minutos de la primera parte fueron un pacto de caballeros en los que los jugadores estaban deseando volver a los vestuarios a refrescarse y desansar.
La segunda parte del Madrid fue bastante mejor con brotes verdes, pero igualmente evidencian lo mucho que tiene que mejorar el equipo blanco.
El recién estrenado técnico madridista decidió quitar a Raúl Asencio y sacar a Arda Güller. Un cambio táctico en el que buscó reforzar el ataque, atrasando para ello a Tchouaméni a la posición de central.
Los efectos se notaron rápidamente: Güller tuvo una oportunidad muy clara que lamentablemente se estrelló en el travesaño.
A partir de ahí, el Madrid imprimió mucha más intensidad durante unos cuantos minutos en los que tuvo algunas ocasiones que no se convirtieron.
El ritmo volvió a decaer, aunque Gonzalo, uno de los mejores del partido junto a Huijsen y Brahim, no paraba de intentar conseguir el segundo gol.
La salida de Brahim en el minuto 64 por Rodrygo le imprimió algo más frescura al juego, pero resultó insuficiente. Un cambio que ha levantado ampollas es el de Trent por Lucas Vázquez. Nos trajo a la memoria una autopista por donde nuestros rivales corrían a sus anchas en el carril derecho y, aunque perdió balones importantes, no ha sido tan malo el partido del bueno de Lucas, que está disputando sus últimos minutos con el Real Madrid.
Siguen presentes algunos fantasmas como el bajísimo nivel de Vinicius, hoy visiblemente agotado y Bellingham, que además de cansado ha estado desaparecido gran parte del partido y con muy poca aportación. Sacarlos del campo para dar paso a Víctor Muñoz y a Luca Modric aumentó el ritmo durante unos minutos.
El estadio, como no podía ser de otra manera, se rindió a los pies del croata, que también se ha despedido ya de su público.
Qué importante es Arda Güller. El turco es una herramienta clave en este Madrid en el que tiene que jugar sí o sí. Alonso es consciente de esto y se nota. Sabe lo que quiere de él, le da instrucciones y eso se transmite en un juego más vertical.
Además de tener un cañón en sus piernas, es muy preciso en los pases, tiene una amplia visión del juego sabiendo jugar al espacio y es hábil a a hora de desmarcarse. Aporta mucho el turco al juego del equipo.
Se crearon algunas ocasiones, pero Bono defendió bien la portería.
En los últimos minutos del partido, hubo un penalti a Fran García. El defensa saudí, al disputar el balón suelta el brazo, golpeando la boca del lateral madridista. El VAR llamó al colegiado argentino para que revisara la jugada y decretó penalti a favor de los blancos.
Fede Valverde tuvo la victoria en sus botas, pero desaprovechó la ocasión con un penalti muy mal tirado del que el uruguayo se arrepintió amargamente.
En los 7 minutos añadidos a los que se sumaron dos más el Madrid puso una marcha mas en la que pudo marcar gol, pero Bono defendió bien la portería.
El partido terminó con un empate que crea mal sabor de boca, aunque hubo una clara mejoría del equipo desde el inicio al final del partido.
Los mejores jugadores de hoy han sido Huijsen a la cabeza, Güller, Gonzalo y Brahim, aunque en un segundo plano.
Buenos minutos también de Alexander-Arnold que, sin ser brillante, ha dejado ver algunos detalles que tengo que reconocer que me ha hecho salivar.
Gran partido del recién fichado central holandés. Tiene una salida de balón de locura, contundencia en defensa, velocidad y gana la mayor parte de los duelos. Vamos a disfrutar mucho con él esta temporada.
Pero seguimos teniendo muchos problemas para crear juego.
El nivel de Bellingham, Vinicius y Rodrygo siguen siendo indecente. Seguro que mejorarán, quizá aún están fríos, pero necesitamos que se pongan a tono cuanto antes. Es muy importante ganar esta competición que, aunque no te salva la temporada, sí la maquilla y aporta tranquilidad.
No olvidemos que también trae una cantidad de dinero brutal a las arcas del que se alce con el trofeo.
Sensaciones preocupantes en este primer partido porque da la sensación de que nada ha cambiado, pero hay que tener paciencia. La fase de grupos, en realidad, va a ser la pre temporada y se tiene que tratar como tal.
Esto no significa que no haya que tomarlo en serio, al contrario. Hay que tomarlo muy en serio. Pero Xabi Alonso no ha tenido tiempo de conocer y preparar al equipo. Un arduo trabajo tiene por delante el técnico tolosarra y sus asistentes para lograr la mejora táctica y física que tanto necesita el Real Madrid, pero tendremos que tener paciencia.
Estoy segura que en el partido del domingo contra el Pachucas ya notaremos avances y, a partir de ahí, poco a poco iremos consolidando el proyecto.
Eso sí, hay que ir a por la victoria sí o sí, o nos complicaremos mucho la clasificación para los octavos de final. No conseguirlo sería un auténtico desastre.
Yo confío. ¡Hala Madrid!
Por Olga (@OlgaUnMundo en X)
Comentarios
Publicar un comentario