La lucha invisible del Real Madrid femenino contra el hate
¿Qué pasa cuando el grito de ánimo se convierte en un insulto hiriente? ¿Y si ese insulto viene de quienes se supone que deberían apoyar incondicionalmente? El fútbol femenino está pasando por un proceso de ascenso, tanto económico como de visibilidad. El Real Madrid es uno de los equipos que ha crecido más en la última temporada. Aun sin títulos, el club se ha hecho un hueco a base de grandes victorias y el subcampeonato de liga consecutivo. Sin embargo, no todo es color de rosas. En la oscuridad se esconde el odio y el acoso en redes sociales que sufren las jugadoras. Sorprendentemente, parte de esos ataques provienen de la propia afición.
El fútbol femenino, a pesar de su crecimiento, sigue siendo blanco de prejuicios y machismo. Los insultos que ellas reciben son diferentes a los que suelen recibir sus compañeros masculinos. Aunque también podemos leer comentarios relacionados con su rendimiento, podemos ver muchos otros tweets de índole sexista, machista, homófoba o incluso centrándose en su físico. En 2021 ocurrió uno de los casos más sonados en nuestro club. Misa Rodríguez colgó una foto suya celebrando una victoria junto a otra de Asensio y con el comentario “Misma pasión”. Ese tweet inocente desató una ola de respuestas ofensivas y machistas, entre las que podemos destacar “Esa quiere parar dos pelotas a la vez”, “Misma orientación sexual” o “Tanta pasión como ganas de empotrárselo”, comentarios totalmente fuera de lugar. Aunque la portera también recibió muchos mensajes de apoyo de jugadores y clubes como el Barça o el Tottenham, acabó borrando el tweet. Aunque ya han pasado unos años desde que ocurrió, todavía hay personas que opinan esa clase de cosas. Por desgracia.
En las redes, encontramos todo tipo de comentarios. Algunas frases, comunes en el entorno de la misoginia y el sexismo, son “vete a fregar”, “no vales para esto” o “el fútbol no es para mujeres”, con las que desvalorizan su habilidad y su presencia en el deporte por su género. También hemos encontrado comentarios sobre su físico, su orientación sexual, su vida personal y otros temas que no tienen nada que ver con su desempeño deportivo y que buscan denigrar a las jugadoras y a sus familias. Observamos en algunas ocasiones como se les exige más que a los hombres y que sus errores son criticados con mayor dureza por el hecho de ser mujeres. ¿Por qué se atreven estas personas a publicar este tipo de comentarios? Solo una palabra: anonimato. La falsa sensación de impunidad que da el anonimato y que les “permite” lanzar ataques sin consecuencias aparentes.
El acoso es un problema grave en el fútbol femenino y que impacta con fuerza en su ambiente. Es necesario que construyamos un entorno digital y deportivo más seguro y respetuoso para las futbolistas. Nuestras madridistas aguantan los embistes con fuerza, pero en la afición no podemos permitir que el hate gane este partido. ¿Estamos dispuestos a dejar que el odio silencie el talento y la pasión de nuestras futbolistas?
Por Irene Díaz (@Xena_fanrmadrid en X)
Comentarios
Publicar un comentario