La maldición de las semifinales

 

no hace mucho nos enteramos del fallecimiento de Leo Beenhakker. Entrenador holandés que entrenó al madrid entre 1986 y 1989 y volvió en 1992 para sustituir a Radomir Antic cuando a Mendoza (por aquel entonces presidente del club) le parecía que el equipo jugaba tan mal, aunque iba primero en liga, que lo destituyó pensando que con el juego que había desplegado el equipo con Beenhakker en su primera etapa sería diferente. (Spoiler no.; perdimos esa liga en Tenerife).

Pero lo estamos para hablar de aquella liga, sino de la maldición que tuvo el Madrid en la Copa de Europa con Beenhakker, ya que se cayó en semifinales en las tres ocasiones

 

Hagamos un viaje en el tiempo: nos vamos a 1987 el Madrid, después de eliminar al Young Boys, Juventus y Estrella Roja, se enfrentaba a la que entonces era la bestia negra del equipo. El Bayern de Múnich. En la ida en tierras germanas, el Madrid salió derrotado por 4-1, dejando la ilusión de la remontada en la vuelta en el Bernabéu. Aquí el madrid ganó 1-0 que no valió para clasificarse para la final, en la que esperaba el oporto, que a la postre se llevó el título ganando a los germanos.

 

Lo más destacable de este partido fue el pisotón de Juanito a Mathaus tras una falta. Ello acarreó al delantero del madrid con 5 años de exclusión de las competiciones europeas, lo cual hizo que Juanito dejara el club para volver al Málaga.

 

En la temporada 87-88 esta maldición fue aún más dolorosa. El Madrid fue sancionado por la UEFA con un partido a puerta cerrada en el Bernabéu y otro a jugar a más de 300 km de Madrid . La primera eliminatoria fue contra el Nápoles, club en el que militaba Diego Armando Maradona . El Madrid ganó 2-0 en un Bernabéu vacío, (como spoiler de lo que se vendría 33 años más tarde con la pandemia), empatando a 1 en la vuelta en el estadio de San Paolo.

En la segunda eliminatoria el Madrid se enfrentó al Oporto, vigente campeón de la competición ganando en el partido de ida en casa (partido que se tuvo que jugar en el Luis Casanova de Valencia) 2-1 después de remontar un 0-1 en contra. El partido de vuelta jugado en Das Antas (por aquel entonces estadio del club portugués) el Oporto se adelantó con gol de una de las estrellas de aquel equipo, el egipcio Madjer, pero dos goles de Míchel pusieron el 1-2 definitivo.

 

En cuartos el Madrid se volvió a enfrentar al Bayern, perdiendo 3-1 en la ida y remontando tras ganar 2-0 aquí en el Bernabeu, con goles de Míchel y Jankovic.

 

Llegamos a la semifinal. Aquí nos enfrentamos al PSV Eindhoven holandés. En el Bernabéu en la ida se empató a 1 el PSV hizo un partido serio y aguantó el resultado. En la vuelta el madrid empató a 0 tras un partido donde el equipo luchó hasta la extenuación atacando sin parar, con la mala suerte de que no quiso entrar la pelota. El portero holandés (Van Breukelen) hizo una serie de paradas inconmensurables, sacando incluso un balón en la misma línea de gol a Hugo Sánchez. Es una eliminatoria que se perdió sin caer derrotado en ninguno de los dos partidos. Eso fue lo que dolió tanto.

 

Por último, en la copa de Europa 88-89, la última de Beenhakker como entrenador del Madrid , las dos primeras eliminatorias contra equipos normalitos se pasaron con solvencia. En cuartos , nos tocó contra el PSV el madrid empató a 1 en Eindhoven y ganó en el Bernabéu 2-1. Eliminando al campeón y pasando a semifinales donde nos esperaba el Milán de Arrigo Sacci. Y ¿sabéis quién era centrocampista en aquel equipo? Si el mismísimo Carletto . En el partido de ida en Madrid empataron a 1 pero en la vuelta el Milán arrolló a nuestro equipo ganando por 5-0. Un partido muy bien planteado por el técnico italiano que no permitió a los nuestros llegar prácticamente a portería.

 

Después de esta temporada Beenhakker dejó el equipo. Pero esta maldición se mantuvo hasta el año 1998 tras ganar al Borussia Dortmund en el Bernabéu y posteriormente ganar aquella Champions y volver a reinar en Europa tras 32 años de sequía.


Por miki @mikidoctor

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El difícil adiós de una guerrera en la medular

ADIÓS A UNA ERA DORADA BLANCA

El adiós de Caroline Møller, una pionera del Real Madrid