Temporada de luces y sombras para la sección de baloncesto
Al finalizar el curso 2024-2025, toca hacer balance de la temporada del Real Madrid de baloncesto y lo haré de la forma más justa posible.
De primeras, la sensación que tuve ya en pretemporada es que la plantilla bajaba un escalón de calidad con respecto a la escuadra de la anterior campaña.
Llegaron jugadores como Xabier Rathan-Mayes, Andrés Feliz, Serge Ibaka y Usman Garuba en la primera remesa de fichajes.
El comienzo de Serge Ibaka podría denominarse de decente. Sin más. Andrés Feliz no cuajaba. Usman Garuba aparecía de forma muy intermitente por culpa de las lesiones y Rathan Mayes llegó con la vitola de ser el mejor jugador de la Liga Rusa la pasada etapa pero no cuajó ni al inicio, ni en el nudo de la temporada ni al final.
La temporada empezó con una derrota en la final de la Supercopa ACB frente a un Unicaja que parecía estar más engrasado que el conjunto blanco.
Sin embargo, la Liga ha transcurrido de forma muy consistente durante todo el curso viéndose a un conjunto merengue intratable tanto en casa como fuera llegando a tener el segundo mejor registro de racha de victorias de la Historia de la ACB sólo superado por una del Barcelona.
En la Euroliga, el equipo se ha mostrado bastante inconsistente durante muchas fases de la competición teniendo incluso que jugar el play-in por primera vez desde que esa fase se juega en la máxima competición continental teniendo que jugar dos partidos. Primero frente al Paris Basketball sensación de la competición europea que acabó con derrota en el Movistar Arena de los blancos y un segundo partido del Real Madrid contra Bayern Münich que se saldó con la victoria blanca.
Los cuartos de final de la Euroliga le llevó al equipo de Chus Mateo a enfrentarse al que se presentaba como máximo candidato a la victoria final: Olimpiacos…y ahí acabó la aventura europea de los madridistas perdiendo tres a uno contra los griegos aunque aquel triple fallado por Alberto Abalde, pudo llevar el choque al quinto partido al Pireo.
Tras ese golpe, el Madrid siguió remando en las aguas domésticas de la ACB y lo hizo con mano de hierro hasta haber alcanzado el título liguero con sólo un partido perdido en las semifinales de los Playoffs frente a Unicaja en Málaga.
Si hablamos de luces hagámoslo citando a Alberto Abalde que ha dado muchos pasos adelante hasta convertirse en un jugador imprescindible para el equipo. Otras luces deben ser enfocadas en Andrés Feliz el cual no empezó bien y que además, tuvo que parar un tiempo por culpa de una fascitis plantar pero después, ha mostrado un nivel más que óptimo para seguir confiando en él la próxima temporada.
Con la campaña iniciada y viendo las carencias del equipo, llegaron Bruno Fernando y Dennis Smith Jr. para reforzar el juego interior el primero y el base el segundo pero sin embargo, sólo el angoleño ha acabado la temporada yendo además de menos a más (algo muy lógico debido a la adaptación que todos los jugadores deben de tener al llegar a un nuevo equipo) puesto que el estadounidense decidió irse del Madrid por no dar el nivel que merecía el equipo. Gesto que le honra puesto que si no puedes aportar a un proyecto, lo mejor es apartarse.
Y a todo esto, queda por reconocer quiénes han sido los mejores jugadores de la temporada. Para mí, han sido Campazzo, Hezonja, Tavares (aunque quizás a un nivel menor que otras temporadas), Abalde y Andrés Feliz.
Los peores seguramente hayan sido Rathan-Mayes (decepción total y absoluta), Musa pues por momentos estuvo por debajo del nivel esperado y Deck junto con Ibaka por culpa de las lesiones que han arrastrado durante toda la temporada.
El balance dada la exigencia de un club como el Real Madrid puede valorarse de manera positiva sí pero no excelente ni mucho menos ni por juego ni por resultados a excepción hecha ya de una excelsa temporada en Liga.
Parece que Chus Mateo no va a continuar como entrenador del equipo y parece que será sustituido por Sergio Scariolo. La noticia me deja un poco frío, la verdad. Y me deja así porque no veo una decisión totalmente acertada pues a pesar de que las lagunas existen en el mister madrileño, no es menos cierto que los fichajes de este año salvo honrosas excepciones han bajado mucho el nivel del equipo y contra eso es difícil salir a la cancha a competir contra un Olimpiacos o un Fenerbahce de turno. Necesitas jugadores de mucha mayor calidad que lo que ha habido en puestos como el alero y el puesto de ‘4’ o incluso de ‘5’ y eso no es culpa de Mateo sino de la directiva. Por eso, ahora que se marcha Juan Carlos Sánchez el título del artículo le viene al pelo pues aunque ha tenido muchas luces, también ha tenido sombras como la incomprensible e inexplicable y hasta diría que intolerable, inadmisible y vergonzosa destitución de Pablo Laso Biurrun aprovechando el infarto de miocardio que sufrió y es por eso que considero un gran acierto la marcha de este dirigente esperando que la llegada de Sergio “Chacho” Rodríguez lleve al club a alcanzar cotas de mucho éxito.
La leyenda blanca de la pelota y el aro continúa y lo hará con una etapa nueva y distinta pero espero que sea al menos, tan fructuosa como la que concluye ahora.
¡Hala Madrid!
DIEGO RUIZ Ruiz (@DRZRZ en X)
Comentarios
Publicar un comentario