¿Que está pasando en el Real Madrid femenino?
Regresando a agosto, a la pretemporada Del Real Madrid femenino, recuerdo que al ver el juego del equipo, la presión alta tras pérdida, Feller en muy buena forma, Eva Navarro que estaba pletórica… nos ilusionamos. Pensábamos que iba a ser una temporada brillante, donde habría muy pocos pinchazos.
Era un equipo que prometía, los fichajes de Dabritz, Holmgaard, Bennison, Andersson y Frohms iban a dar un salto de calidad al equipo, necesario para poder competir por los títulos.
Sin embargo el inicio de temporada no ha sido el que todos esperábamos. La derrota contra el Bayern en el último partido de la pretemporada mostró algunas carencias, que todos pensábamos que se solventarían en unas pocas jornadas. Había que tener en cuenta que muchas de las jugadoras se habían incorporado tarde al equipo, pues jugaron la copa América y la Eurocopa. Las españolas María Méndez, Athenea y Alba Redondo llegaron a la final y se incorporaron las últimas, Dabritz cayó en semifinales, fue la penúltima en llegar. Las suecas cayeron en cuartos y trajeron a Bennison lesionada, las danesas, que fueron las primeras en caer , fueron las primeras en incorporarse. Nos imaginamos que en cuanto se conocieran y se empezaran a entender todo iría sobre ruedas…. Pero no.
El inicio de la liga ha sido cuanto menos raro. Imaginamos que al Dux Logroño le ganaríamos fácil, pero empatamos a dos y de milagro: aunque empezamos ganando, pero los dos golazos de las riojanas casi nos amargan el día. Menos mal que llegó nuestra danesa cazagoles al rescate. No obstante ya empezamos a ver las mismas carencias que contra él bayern. Un equipo con pocas ideas, que no era capaz de generar peligro a no ser que llegara por la banda de Shei y de Eva. (Estas dos no necesitan mirarse para saber dónde va a estar la otra).
El partido del Atlético, más de lo mismo.y de los otros dos partidos, el del Madrid CFF mostró algo de mejoría, al igual que el del deportivo, sin embargo, contra el Costa Adeje Tenerife se vio otra vez la falta de ideas en ataque: el equipo no sabía como sobrepasar la red defensiva que las canarias ejercieron atrás: ( buen planteamiento del entrenador canario, que, por otra parte, sirvió para que su equipo no encajara goles).
Entonces, con el equipo que tenemos, ¿dónde está el problema? Las jugadoras tienen calidad, fútbol y son futbolistas contrastadas todas ellas. ¿Y qué ocurre?
Analicemos la situación: en Twitter (ahora X) ya se está pidiendo la cabeza de Pau Quesada. ¿Pero es eso justo? Algunos piensan que no tiene soluciones, que no reacciona, que no es capaz de manejar al equipo. Por mi parte creo que hay que darle algo más de tiempo, las jugadoras tiene que aprender a compenetrarse con las nuevas incorporaciones y retomar las conexiones que tenían la temporada pasada. Sin embargo, hay algo que hace muy bien, en mi humilde opinión de entrenador del FIFA , es analizar a los rivales. Ver sus puntos fuertes y débiles, ahora son las jugadoras las que tienen que poner en práctica ese análisis y plasmarlo en el campo.
No es normal que jugadoras que la temporada pasada se entendían a la perfección ahora no sean capaces. El centro del campo, que la temporada pasada funcionaba con una precisión espectacular, ahora parece que está gripado. Angeldahl, pieza fundamental, sobre todo tras la lesión de Leupolz, ahora parece perdida, sin saber que tiene que hacer , Dabritz y Weir solo han jugado dos partidos juntas, pero aún les falta un entendimiento, que en cuanto lo logren harán al equipo imparable.Creo que la falta de ideas es provocada por que este centro del campo necesita inspiración, esa inspiración que poseen los grandes jugadores, aquellos que saben romper las defensas con un pase que nadie espera. A Weir y Dabritz les vendría bien ver vídeos de los pases de Laudrup o Guti por ejemplo. Ese último pase rompedefensas, que es el que gana los partidos, y más con defensas cerradas.
La delantera está, primero escasa de balones, el centro del campo, que debería surtir esos balones no les provee de las oportunidades, y segundo fallan muchísimo no solo ante la portería sino que se ve una falta de ideas clara, en el sentido de que muchas veces tienen un tiro claro y no se atreven a tirar, prefiriendo dar un último pase para asegurar, lo cual en bastantes ocasiones no sirve de nada.
Para terminar, hay que destacar que yo veo que necesitan aún algo más de tiempo. No es tan fácil conjuntar a 6 fichajes nuevos (si contamos con Lotte Keukelaar) y más si son extranjeras. Y algunos me diréis, que la temporada pasada hubo 7 fichajes y no necesitaron tiempo para conjuntarse, a lo que yo os respondo que de esos 7 fichajes 5 eran españolas que ya se conocían de la selección. Así que fue más fácil.
Conclusión. Démosles más tiempo. Entrenador nuevo, fichajes extranjeros nuevos que necesitan adaptación,…
Hay que creer en ellas. Estoy seguro que pronto empezaremos a ver buen juego y a un equipo conjuntado que puede llegar a ser imparable. ¡CONFIEMOS!
Miki (@mikidoctor)
Comentarios
Publicar un comentario